top of page

Vacunación en tiempos de coronavirus

  • Foto del escritor: Eduardo Landa
    Eduardo Landa
  • 12 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2020

En el marco de la pandemia de COVID-19, las personas de 65 años o más, junto a quienes están en los grupos de riesgo deben aplicarse las vacunas contra la gripe y el neumococo como medida especial de cuidado.

Estas vacunas protegen de otras patologías respiratorias que también debilitan a las personas y que muchas veces requieren cuidados especiales y hospitalización. En estos momentos, es necesario minimizar las posibilidades de una internación o de un cuadro grave que requiera hospitalización.



¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal según el calendario nacional de vacunación?
  • Personal de Salud.

  • Individuos de 65 años o mayores.

  • Mujeres embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Mujeres puérperas hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo. Hay que considerar que el momento fundamental de vacunación es durante el embarazo para proteger a la madre y al bebé a través del pasaje de anticuerpos por la placenta.

  • Niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, excepto los niños/as que ya hubieran recibido dos dosis en años anteriores.

  • Personas de 2 a 64 años inclusive, que presenten ciertas condiciones crónicas: Para recibir la vacuna gratuita, deben presentar orden médica.


¿Quiénes se deben aplicar la vacuna anti neumococo de acuerdo al calendario nacional de vacunación?
  • Personas de 65 años o mayores.

  • Niños/as menores de 2 años.

  • Personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas (inmunológicas, respiratorias, cardíacas, hepáticas, diabetes, entre otras). En el caso de las perso nas con factores de riesgo, es necesario presentar orden médica.


Nota: nadie duda de los beneficios y la indicación de vacunación, sin embargo antes de salir de casa para ir a un centro de salud, hay que informarse sobre la modalidad en que cada jurisdicción lleva adelante la vacunación de las personas de 65 años y más. Deberá evitar concurrir a centros de salud o vacunatorios donde haya concentración de personas, o donde deba aguardar su turno. Las vacunaciones pueden ser demoradas por las circunstancias de fuerza mayor impuestas por la epidemia. Esta situación durará solo el tiempo imprescindible y las vacunaciones se reanudarán en cuanto las autoridades sanitarias aconsejen recuperar la actividad normal. Estimando que las circunstancias extraordinarias actuales persistan solo algunas semanas, la demora de las vacunaciones tendría solo un potencial efecto muy limitado en el tiempo. Los centros de salud que pudieran mantener cierta actividad vacunal (con las precauciones debidas que sean posibles: limitación de espacios “limpios” o atención en horarios específicos) priorizar a los lactantes pequeños (vacunaciones de los 2 y 4 meses de edad), a los pacientes con enfermedades crónicas u otras condiciones de mayor riesgo y a las mujeres gestantes.

Dr. Eduardo Landa

Pediatra especialista en cardiólogía infantil

Consultorio particular: O Higgins 2062 (Belgrano, Ciudad de Buenos Aires)

MN: 138728


 
 
 

Comentarios


Consultorios Médicos del Este: Félix de Olazábal 1141 2º 205, Pilar, Bs As

Consultorio Martín y Omar:

 Martín y Omar 352,

San Isidro, Bs As

  • White Instagram Icon

(011) 5142 – 9500

bottom of page