Apto físico, para que?
- Eduardo Landa
- 1 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Los niños deben realizar actividad física recreativa como parte de sus hábitos de vida saludables. Sabemos que la misma produce beneficios importantes en la salud de los niños, mejorando la función cardiorrespiratoria, la masa muscular, la reducción de grasa corporal, disminuyendo el riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Es importante destacar que ademas el ejercicio físico tiene un impacto positivo en la salud mental del niño, generando vínculos con pares, mejorando el bienestar, el rendimiento escolar y el autoestima.

Es recomendable que los niños y jóvenes realicen un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física en forma de desplazamientos, juegos, ac
tividades recreativas, y educación física. El aumento de la incidencia de sobrepeso y obesidad en la población pediátrica ha hecho que las escuelas estimulen la actividad física. Para poder realizar la misma y disminuir los riesgos relacionados, se solicita que el niño presente un apto físico.
Para la realización de un apto físico se requiere una correcta anamnesis, examen físico completo y electrocardiograma. En determinados casos el cardiólogo infantil deberá realizar un ecocardiograma y/o ergometría. Nunca se otorgará aptos físicos sin valorar personalmente al paciente.
El objetivo del apto físico es determinar si el paciente se encuentra en condiciones de realizar determinada actividad (no es lo mismo un apto físico para realizar una actividad en el jardín de infantes que otro para jugar al rugby de forma competitiva). En consecuencia, si bien es fundamental valorar la salud cardiovascular, se debe observar al niño de forma integral. El apto físico deberá estar orientado a:
· Detectar factores que puedan ser riesgosos para la vida del paciente cuando realice determinado esfuerzo físico.
· Detectar condiciones que puedan predisponer a lesiones durante el ejercicio.
· Otorgar un marco legal al permiso para realizar actividad física.
Comments