top of page

Que es el síncope?

  • Foto del escritor: Eduardo Landa
    Eduardo Landa
  • 23 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2020

Definición:

El síncope se define como la pérdida transitoria de conciencia y del tono postural debido a disminución del flujo sanguíneo al cerebro, recuperándose espontáneamente sin necesidad de maniobras de reanimación. Si la conciencia se compromete parcialmente se denomina presíncope.


Clasificación:

· Cardiovascular:

o Vasovagal (el más frecuente y de mejor pronóstico, se produce cuando se cambia de posición corporal rápidamente, especialmente de acostado a parado. El niño/a se presenta sudoroso, frío, pálido visión borrosa, nauseas, cefaleas y/o palpitaciones. La recuperación se produce máximo a los 30 segundos

o Hipotensión ortostática: más frecuente en ancianos, en personas que reciben determinados fármacos, enfermedades neurológicas

o Enfermedades cardíacas: cardiopatías, arritmias.

· No cardiovascular (convulsiones, vértigo, causas psiquiátricas, metabólicas)


El síncope ocurre por lo menos una vez en alrededor del 20% de los niños antes del final de la adolescencia, con mayor incidencia entre los 12 y 19 años, siendo mas frecuente en mujeres. En el servicio de urgencias significa alrededor del 0,4% de las causas de consulta

Para que el médico pueda acercarse al diagnóstico es importante que el paciente y los padres puedan referir las características del episodio (que estaba haciendo en el momento del episodio? que sintio antes del síncope?, perdio totalmente la conciencia?, cuanto duró?, estaba sudoroso? , estaba pálido? al recuperar el conocimiento estaba bien o estaba todavía algo somnoliento?

Si el niño/a presentó un episodio de síncope vasovagal, no hay que alarmarse, por supuesto consulte al pediatra o al cardiólogo, pero son episodios por lo general de buen pronóstico.

Se recomienda a los pacientes que presentaron sincopes vasovagales a repetición algunas pautas de prevención (buena hidratación y sal cada 3hs). En casos que no se puedan controlar con estas pautas se indicara medicación.


Dr. Eduardo Landa

Pediatra especialista en cardiólogía infantil

Consultorio particular: O Higgins 2062 (Belgrano, Ciudad de Buenos Aires)

MN: 138728

 
 
 

Comentarios


Consultorios Médicos del Este: Félix de Olazábal 1141 2º 205, Pilar, Bs As

Consultorio Martín y Omar:

 Martín y Omar 352,

San Isidro, Bs As

  • White Instagram Icon

(011) 5142 – 9500

bottom of page